¿Cómo funciona la limpieza por Ultrasonidos?
Un limpiador o batea de ultrasonido es un dispositivo de limpieza que utiliza frecuencias que van desde los 15 a 400 kHz para limpiar objetos y piezas. Un limpiador o batea de ultrasonido es un dispositivo de limpieza que utiliza frecuencias que van desde los 15 a 400 kHz para limpiar objetos y piezas.
La batea tiene un generador de ultrasonidos que produce ondas que viajan a través del líquido que le depositamos. Este líquido puede ser simplemente agua, como cualquier solvente o químico que se adecue a la o las piezas que queramos limpiar.
¿A qué se le conoce como "Proceso de Cavitación"?
El proceso de cavitación, crea ondas de compresión que "rompen" el líquido, dejando tras de sí millones de "cavidades" microscópicas. De ahí su nombre. Una especie de "vacío parcial de burbujas".
Estas burbujas se colapsan con gran energía pero son tan pequeñas que no hacen más que limpiar la superficie y eliminar suciedad y contaminantes. Cuanto mayor sea la frecuencia, menor es el espacio entre los nodos de la cavitación, lo que permite la limpieza de los más intrincados detalles.
Cuando hay pequeñas partículas que son imposibles de ser eliminadas por otros métodos de limpieza, se utiliza la batea de ultrasonido. La vamos usar para eliminar partículas diminutas que son imposibles de ser quitadas de cualquier otra manera, debemos prelavar la pieza antes.
Beneficios del proceso de Limpieza Ultrasónica
La practicidad de la limpieza por ultrasonido nos permite trabajar de manera rápida, precisa y efectiva. Llega a los más recónditos espacios y grietas con excelentes resultados, sea cual sea la pieza.
A tener en cuenta:
- La unidad puede fallar si se colocan los objetos a limpiar en el fondo de la batea directamente. Es recomendable dejar mínimamente un par de centímetros de distancia entre el fondo y el recipiente de cavitación. TIP: Si usamos una bandeja, el soporte debe ser abierto (una malla por ejemplo) o estar perforado. Permitiendo de este modo que drene y que las ondas sonoras ingresen.
- Es recomendable renovar la solución de limpieza periódicamente, ya que la misma se va contaminando con cada uso volviéndose menos efectiva con el paso del tiempo y la cantidad de aplicaciones. TIP: Puede utilizar la función de desgasificar (DEGAS) la solución de limpieza.